work in progress


Los días y las horas.
El mar y las olas
(La agenda del mar)
(2016-2022)
Expuesto el 27/10/22 al 27/11/22 en local (www.espacio tiempo.net) con el título Los días y las horas, El mar y las olas y entre el 26/02/25 al 25/05/25 en el Museo Casa Natal de Jovellanos junto a los dibujos de Luis Fernández (Oviedo, 1900 - París, 1973) que forman parte de un cuaderno que regaló al artista Orlando Pelayo, con el título "Dos orillas, un mar".
____________________________________________
Los días y las horas, El mar y las olas son una serie de pequeños dibujos a carbón en papel de agenda Moleskine (14 x 9 cm) enmarcadas en portarretratos. Un proyecto que no pretendía serlo y que surge del dibujo como acto de evasión terapéutica y del hallazgo inconsciente de relación entre el soporte y él motivo, convertido este encuentro al repetirse en un acto de resistencia y de lucha pasiva contra el control del tiempo convertido en una mercancía más, una re-actualización conceptual del tema de las marinas, una reflexión sobre el paso del tiempo, paisajes emocionales o autorretratos hechos cuando viviendo junto al mar uno ya no lo ve. Pero sobre todo son una mínima reivindicación del tiempo propio desprendido de la rutina y la burocratización sistemática y la explotación a la que sometemos nuestras vivencias. También nos plantean una reflexión sobre la deriva de lo inevitable en nuestras vidas, la contemplación y lo inevitable del paso del tiempo.
Como amago de documentos parecen querer levantar acta a través del dibujo, sobre el aburrimiento, la inutilidad p la belleza inaprensible tras el acto de contemplación que se nos exige ante la vida que se nos escapa entre los días y las horas. Parecen presentarnos un tiempo que es como el mar y las olas que cesan, que no dejan de romper y de estar ahí delante, tras las celdas del papel pautado de nuestras agendas y la absurda búsqueda de la productividad de las jornadas en nuestro día a día.
En este caso dibujar es un acto de afirmación sobre lo pequeño, lo inútil, lo efímero, la lentitud, la pequeñez o el silencio que se impone al estruendo de la actualidad y que acompaña cualquier acto de creación. Porque cualquier expectativa de representación no es más que una quimera.
Un día cualquiera, un mar imaginado, las horas dibujando y las olas que se lo llevan todo, dejándonos algo parecido al olvido. El agua, como el carbón, destruyen y levantan sobre el polvo y las cenizas nuevas visiones sobre las que detenernos y volver a posar la mirada cada vez de forma distinta. Algo pequeño nos muestra algo más grande que nosotros. Algo que nos saca de la realidad y nos incluye en algo parecido para llevarnos ante nosotros mismos.



____________________________________________
La ilusión, 2001
Pieza audiovisual de animación 3D que acompañó la instalación en local, inspirada por los juegos de papiroflexia realizados con hojas de almanaque por mi padre, enfermo de Alzheimer, ya fallecido.



______________________________
____________________________________________
DOS ORILLAS,
UN MAR -(h)echo de menos-
Luis Fernández
Paco Nadie
(La agenda del mar)
(26/02/25 -25/05/25)
Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón.
____________________________________________
Los días y las horas, El mar y las olas son una serie de pequeños dibujos a carbón en papel de agenda Moleskine (14 x 9 cm) enmarcadas en portarretratos. Un proyecto que no pretendía serlo y que surge del dibujo como acto de evasión terapéutica y del hallazgo inconsciente de relación entre el soporte y él motivo, convertido este encuentro al repetirse en un acto de resistencia y de lucha pasiva contra el control del tiempo convertido en una mercancía más, una re-actualización conceptual del tema de las marinas, una refle
Expuesto en el Museo Casa Natal de Jovellanos entre el 26/02/25 al 25/05/25 junto a los dibujos de Luis Fernández (Oviedo, 1900 - París, 1973) que forman parte de un cuaderno que regaló al artista Orlando Pelayo, (Gatteville le 1 juillet 7961. Tinta sobre papel vegetal). y que son parte de la colección la colección particular de Luis Vigil.
____________________________________________
Esta exposición se presenta como un diálogo entre dos visiones de un mismo mar contemplado desde dos orillas diferentes. En cada una de ellas se intuye
la mirada trascendente y secuencial del tiempo de sus dos autores.
La mirada de Luis Fernández (Oviedo, 1900 - París, 1973) se plasmó en un cuaderno que regaló al artista Orlando Pelayo, donde con liminales líneas sobre
papel vegetal translúcido parece querer calcar el infinito movimiento del mar y la pequeñez de esa vida que por él transita.
La otra es la de los numerosos dibujos realizados con carbón vegetal sobre hojas de agenda Moleskine por Paco Nadie (Thionville, 1972): «Estos apuntes
quisieran ser un registro temporal del tiempo perdido en la rutina, una deriva en ese otro mar interior que agita los días contemplativos en los que sin embargo no salgo a ver el mar, el mar que echo de menos».
En ambas visiones se nos presenta un enigma en el que detener la mirada para recrearnos intentando desvelar su misterio.
____________________________________________
El mar nos llama mientras lo observamos. Lo oímos ir
y venir como en una respiración que, con la 'Pleamar',
nos golpea hasta sincronizarse con la nuestra. Caminamos por esta costa dibujando orillas, trazando un muro perpendicular que levantamos para entender lo
que nos separa de esta naturaleza oculta y que tanto
nos atrae. Quizás por eso, el místico dibuja, desde su
"quietismo', con la sencillez de estas líneas, el contorno imposible de esa orilla. Lo hace con la melancolía
de aquella persona que sabe que de nada sirven los
cálculos infinitesimales que intentan explicar el movimiento incesante que sostiene la vida. Bien lo sabía Valéry, en cuyo cementerio marino descansan todas las vanas pretensiones de retener un tiempo que se va, o de abarcar lo que no llegamos a entender y, sin
embargo, queda en estos otros lugares que son poe-
mas o dibujos.
El mar separa el aire que llena nuestros pechos de lo
que finalmente somos. La mano del artista detiene,
con estos trazos continuos, un tiempo 'infraleve que
pasa por nosotros repitiéndose y nos mece hasta
incluirnos en su misterio.
En una de las orillas de este mar, todo parece claro
pero es inefable. Podemos ver a través de estos pa-
peles y, sin embargo, esta transparencia oculta una
verdad que aún se nos escapa. Seguimos haciendo
cálculos en la arena, aunque sepamos que nunca ha-
brá un agujero tan profundo en el que vaciar el agua
de este mar. A veces no hace falta entender, basta
con acercarse a la orilla como el monje, sentir el mar
como ese todo al que no llegamos.
En esta otra orilla, las manchas de 'carbón' sobre la
superficie de estos dibujos que son playas, son la revelación de aquello que, por decantación, dentro de cada uno, nos muestra a través del paisaje el sedimento de nuestro propio ánimo al anticipar las ausencias.
«La fuerza oculta que mueve las mareas».
No hace falta ver el mar que, sin verse, nos iguala
en lo distinto. Es lo que hace el tiempo entre marea
y marea, un tiempo que nunca podrá contenerse en
todas estas agendas inútiles que nunca llegamos a
usar, intentando organizar los días, los meses y las
estaciones. Quizás por eso dibujamos estos mares donde lo claro es misterioso y lo oscuro es translúcido, donde, como dijo María Zambrano sobre la obra de Luis Fernández, “lo sagrado no tiene por qué pasar por lo divino”. Aquí está el mar “(h)echo de menos”. Un mar de ausencias que se nos presenta hecho de los mínimos gestos, en momentos que anticipando recuerdos ya echamos de menos. Quizás por eso dibujamos el mar, quizás por escribimos sobre infinitos, quizás por eso tantas fotos.
“Nos parecemos a las olas” y aquí, en este misterio que dibujamos, todas las medidas del tiempo, las hojas de las agendas y los calendarios, los días y las horas, ocultan este otro diálogo que traen el mar y las olas; un encuentro más acá del tiempo, donde uno no es dos, sino tres, si quien mira ve más allá de la superficie, dentro de sí, el mar que nos une.
Paco Nadie
____________________________________________




















































